-
-
03April
- Escapada a las orillas del Río Sena
Mejor época para Viajar:
De Noviembre a Abril, durante nuestros meses de invierno, cuando la humedad es más baja y la temperatura más cómoda para hacer turismo.
Mejor época por precio: Mayo a Octubre. La estación de los monzones va de mayo hasta septiembre.
Las playas de la franja costera del este y del sur son las más populares de octubre a abril, cuando no hay monzones, y las playas de la costa noreste de Junio a Octubre.
CLIMA. El clima es Tropical (27º a 32º en la costa y medianías, 17º a 20º en las zonas montañosas) con monzones ocasionales de baja intensidad. Gracias a una cordillera central que actúa de pantalla divisoria, los monzones sólo afectan a la costa noreste de noviembre a enero y a la costa sudoeste de mayo a julio.
ROPA. La ropa ligera de verano es adecuada para un clima tropical. En la zona interior (Nuwara, Eliya, Pico de Adán, etc.) conviene llevar algo de abrigo ya que las temperaturas pueden bajar a unos 15º centígrados por la noche.
IDIOMAS. Los idiomas oficiales son el singalís y el tamil. El uso del inglés está muy extendido (sobre todo en las zonas urbanas) y está considerado como el tercer idioma del país.
MONEDA. La moneda oficial de Sri Lanka es la rupia srilanquesa (LKR). Se recomienda cambiar su divisa extranjera en bancos o en la oficina de cambio del Bank of Ceylon en el Aeropuerto Internacional de Katunayake. En todo caso, para obtener el contravalor de las rupias que le sobren a la hora de regresar a su país, deberá conservar los justificantes de las transacciones cambiarias. La mayoría de los hoteles turísticos, agencias de viaje y tiendas más cosmopolitas aceptan las principales tarjetas de crédito. El horario de los bancos es de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 h.
PROPINAS. La propina es imprescindible en toda la isla, desde la ciudad más importante hasta la aldea más insignificante. Todos esperan impacientes la propina: portadores, camareros, mujeres de la limpieza, etc. Los hoteles y restaurantes tienen un impuesto del 10%, que se incluye en la cuenta.
VACUNAS. No es necesario ningún tipo de vacuna para entrar en Sri Lanka. Sin embargo, se recomienda vacunarse contra el tifus y el tétanos. Toma las precauciones básicas: beber agua mineral, evitar el consumo de cubitos de hielo y de verduras crudas, lavarse las manos a menudo. No te olvides de protegerte bien del Sol (sombrero, gafas y crema solar).
MAS INFORMACIÓN
Sri Lanka tiene 18,2 millones de habitantes. Las religiones más importantes son el hinduismo y el Budismo pero existe un pequeño porcentaje de los musulmanes y cristianos.
Sri Lanka es una isla situada al sur de la India, de la que le separa el Estrecho de Palk. Tiene una extensión de 65.607 km2. Su capital es Colombo.
Desde siempre la belleza de Sri Lanka, la ha ganado muchos nombres...incluso el Jardín del Edén, que es el más apropiado. Sri Lanka le ofrece interminables kilómetros de arenas doradas y puras - con más de 1500 kms de playas.
Para los más deportistas hay esquí acuático, surfing, submarinismo y pesca de altura. O simplemente deslícese en sus aguas limpias como el cristal y descubra un brillante arco iris tropical... unas vistas submarinas, restos de naufragios y peces de brillantes colores reposando en sus santuarios de coral.
GASTRONOMÍA
La comida cingalesa es de excelente calidad y tiene como ingredientes fundamentales el arroz, las especias, el pescado y el coco.
Curry: El curry en Sri Lanka es diferente del que se prepara en la India; regularmente mezcla las siguientes especias: guindilla roja, coriandro, comino blanco, mostaza, pimienta, hinojo, canela, clavo y cardamomo para posteriormente cocerlas en leche de coco, ya que esta fruta es fundamental en la gastronomía de la isla. Con el curry se aderezan todo tipo de carnes, pescados, verduras e incluso huevos.
Desayuno: Los huevos, como el té, son en realidad una herencia cultural de la colonización inglesa y seguramente los encontrará con frecuencia aunque parezcan no rimar con el resto del platillo. El desayuno es la comida del día donde el espíritu inglés es más notorio en la gastronomía cingalesa: seguramente le ofrecerán acompañarlo de huevos y pan. Además de la enorme variedad de frutas frescas, puede elegir entre los hopper, especie de crepas elaboradas con harina de arroz y acompañadas de arroz, salsas, pimienta o azúcar; el string-hopper, que es igual al anterior pero de tamaño menor y hecho con hilos de pasta muy finos parecidos al spaghetti; o bien un pol sambol, pulpa de coco rallada mezclada con pimienta.
Almuerzo y cena: Los platos más típicos para el almuerzo y la cena son el biryani, arroz cocido con diferentes especias, acompañado de carne de oveja o pollo y de un huevo duro; el arroz al curry, que en los pequeños restaurantes se sirve abundantemente y se puede repetir; el indiappa, especie de tallarines hechos con harina de arroz que se toman como el pan acompañando a otros platos; el papadamus, tortas de harina fritas y el lamprais, que consiste en una mezcla de verduras cocidas y servidas en una hoja de plátano, acompañadas de pasta de gambas, carne, arroz y curry; el sambol, que es en realidad una salsa sumamente picante, elaborada con la mezcla de pulpa de coco rallada, lima, pimienta, cebollas y chiles que se toma con arroz al curry y pescado. La carne y el pescado son excelentes, sin olvidar los deliciosos resultan los mariscos. La langosta es exquisita y muy barata; no deje de probarla aunque recuerde que en la isla llaman con el mismo nombre (lobster) tanto a la langosta como al bogavante.
Postres: Los postres cingaleses son muy dulces; quizás la mejor opción sea la gran variedad de frutas frescas que el lugar ofrece y que además son muy baratas. Destacan el mango, con cerca de 52 variedades, la piña, la papaya, que ayuda a regular el estómago, la sapodilla (que tiene forma de patata, color de albaricoque y sabor de dátil y miel), el rambután, muy dulce, el coco, del que se puede aprovechar el líquido y la pulpa, el plátano, del que se recomienda el de la variedad más pequeña y el aguacate, que suelen comerlo con azúcar. También se puede tomar un excelente requesón. No deje de probar la tarta de merengue de limón por ejemplo del Gallery Cafe de Colombo.
Como bebidas destacan el jugo de coco, muy refrescante y los zumos naturales con los cuales se hacen exquisitas combinaciones.
Arrak - El arrak es una bebida alcohólica que se elabora a partir de la leche del coco real (de corteza roja y tamaño mayor); suele beberse mezclándola con cerveza de jengibre.
Toddy - Otra bebida propia de la isla es el toddy, un vino muy fuerte de palma con un sabor parecido al de la cerveza.
Cerveza - También encontrará distintas variedades de cerveza, generalmente de fabricación local y en botellines de más de medio litro; solo recuerde que en los días de luna llena los cingaleses no sirven alcohol. La cerveza local, en botellas de gran formato, es excelente.
Té - El té es otra bebida muy peculiar de la isla. Prepararlo es una especie de ritual heredado de los ingleses pero acondicionado a las costumbres de esta cultura. El té de Sri Lanka es uno de los mejores del mundo y es uno de los principales productos de exportación de la isla; de ahí que sea servido con gran placer y que se ofrezcan diversas variedades y formas de beberlo, en general muy fuertes, en ocasiones tan condimentadas que se parecen más a una sopa. Puede beberse solo, con azúcar o con leche; si decide beberlo con leche, lo mejor es que esté fría y que vierta primero ésta en la taza y posteriormente el té para que el sabor no se afecte.
La manera de prepararlo siguiendo la tradición es esta: primeramente debe ponerse agua a hervir; antes de que rompa a hervir, hay que verter en la tetera un poco de agua para que aquella se caliente, retirándola a los pocos minutos y secando la tetera. Luego se deposita en la tetera una cucharada de té por cada taza y una extra. Se pone a hervir más agua y al momento de alcanzar la ebullición se retira del fuego y se vierte en la tetera sobre las hojas de té. Se remueve unos segundos y se tapa la tetera para pasar a servir la bebida. La bebida nacional es, muy por encima de cualquier otra, el té. Ahora bien, las mejores hojas se guardan para la exportación y los hoteles, generalmente, preparan un brebaje de calidad mediocre.
ARTESANIA LOCAL DE SRI LANKA
La artesanía cingalesa es de muy buena calidad: objetos de madera tallada, máscaras multicolores, cerámicas, cestería, batiks fabricados con las técnicas antiguas, los manteles bordados de Galle... No compres artículos hechos con caparazón de tortuga ni piezas realizadas con marfil. Además, está prohibida su exportación. Si te sientes tentado por la compra de piedras preciosas, elude a los vendedores ambulantes que venden en la calle y hazlo en tiendas certificadas. Generalmente, es recomendable ir acompañado de un especialista en piedras para evitar estafas. Conserva la factura para su exportación y las aduanas. Además, debes saber que Sri Lanka exporta «oficialmente» piedras preciosas falsas. Los rubíes pueden ser confundidos con granates. El topacio, vendido a bajo precio, quizás no sea más que cuarzo. Una esmeralda no debe pasar por aguamarina. El zafiro de Sri Lanka es, la mayor parte de las veces, azul claro. El valor de un rubí es proporcional al resplandor de su rojo.
El Barefoot, en el 704 de la calle Galle, ofrece los mejores tejidos, cesterías, muebles, objetos de arte, juguetes y ropas. Premasada and Co, en el 560 de la calle Galle, es una casa de confianza para la compra de piedras preciosas. El horario comercial es de 08:00 o 09:30 a 17:00. En Colombo, los centros comerciales abren hasta las 19:00.
Por último, no olvides comprar té y especias. No sólo son baratos, sino que además son de muy buena calidad.
BUDISMO
Hace 2.500 años Siddharta Gautama fundó el budismo en el norte de la India. El Budismo es una religión sin Dios. El camino del Buda, (El Iluminado) consiste en transformar el sufrimiento en felicidad. Aunque el gran sabio no dejó nada escrito, las palabras conservadas por sus discípulos cifran sus enseñanzas en la necesidad de controlar los estados negativos de la mente y beneficiar al prójimo o, al menos, no hacerle daño. Un buen budista es aquel que tiene los pies en el suelo, el corazón en los demás y la mente puesta en lo absoluto.
La primera de estas Cuatro Verdades dice que la vida es insatisfactoria. La siguiente explica que tanto esta frustración como el dolor provienen del deseo, ya que el hombre siempre está anhelando algo. Tal sentimiento, afirma la tercera, se puede controlar: existe un estado - el nirvana - donde toda decepción se extingue. La cuarta verdad o Noble Camino Octuple enseña cuál es el método a seguir para alcanzar la postrera liberación. Como su nombre indica, se compone de ocho etapas, los ocho radios de la rueda de la vida: la Visión Perfecta, La Emoción Perfecta, el Habla Perfecta, la Acción perfecta, la Subsistencia Perfecta, el Esfuerzo Perfecto, la Atención Perfecta y la Meditación Perfecta.
En suma, las tres características de la existencia, según Buda, consisten en la transitoriedad de las cosas, la insatisfacción que éstas producen y la impersonalidad o carencia del yo.
Todo esto se refiere a la vida terrenal. En el horizonte del más allá aparece el concepto de reencarnación, que partiendo del Karma o energía que creamos a lo largo de la vida con nuestras acciones y pensamientos, posibilita una nueva existencia en otro ser más perfecto y proseguir así la senda hacia la iluminación.
Somos una agencia de viajes a medida en la que invertimos mucho tiempo en ayudaros a sacar el máximo rendimiento de vuestro tiempo a la hora de viajar.
Con nuestra dedicación, conocimiento, consejo honesto y servicio tendréis un viaje increible.